
¿Y ahora qué? ¿Me vacuno?
Vanessa Salinas Monje
Esta pregunta está siendo respondida de forma muy diferente y eso está provocando reacciones de algo de caos, miedo, y euforia …. pero aquí os traigo la mía.
Estas tres reacciones emocionales; caos como falta de control, miedo, y euforia son muy dispares, eso está claro, pero en parte es normal. Nos hablan de «nueva normalidad”, de la vacuna, de la economía del país y de la salud en rebrotes…
Fijaros que es lo de siempre, amor-dinero-salud. El amor de ver a los seres queridos, abrazarlos y besarlos. El dinero, para alimentar a nuestras familias, el empleo, las pensiones, … Y la salud, la idea de enfermar y de perder a nuestros seres queridos.
Pero lo que es peor es que nos han juntado estas tres áreas con el sentimiento de miedo y todos sabemos que reaccionamos muy diferente ante este estado. Hay quien no quiere mirarle a la cara y lo niega, saliendo sin control y sin medida. Hay a quien lo paraliza, y no quiere salir y limita en exceso las relaciones con los familiares y amigos, hasta el punto de entrar en estado de ansiedad y estrés.
Pero hay una tercera manera de reaccionar y parece que es la que está siendo la más sensata, coherente y saludable, el famoso punto medio, a veces utopía para todos.


Pero esta vez hay que intentarlo, hay que mirar al miedo y pactar con él, siguiendo medidas de seguridad, tanto para ti como para los tuyos. Pero a la vez sin evitar esas relaciones tan necesarias para la salud humana como es relacionarse socialmente.
Tampoco hay que ignorar el miedo y salir sin conciencia, actuar como si aquí no hubiera pasado nada o incluso de que todo ha acabado. Esta conducta no es tampoco saludable, y no solo porque te pones en riesgo tu y los tuyos, sino porque no es real y se produce el auto-engaño y la incoherencia.
“La nueva realidad, la vacunación”, ésa es la fase 3. Una realidad donde hay que mirar y pactar con el miedo, relacionarse con moderación y priorizar a quien más quieres, cuidarse la salud física (“vacunarse”) y emocional, pero también mirar al futuro con moderación, y no dar por hecho que aquello que tememos se hará realidad.
Por lo tanto, fase tres 3, “hay que vacunarse”:
- Disfrutar de relacionarse con la gente querida.
- Prevenir la enfermedad tuya y de los demás.
- Paliar los daños económicos sin anticipar otros peores…
… resumiendo, actuar, vacunarse si es posible.

Vanessa Salinas Monje
Otros artículos que pueden interesarte
La depresión en la infancia
La ansiedad conocida como exceso de futuro
TDAH en todas las fases de su vida en tiempos de covid

contáctanos
Carrer de Sant Ignasi, nº1, Pral B
08922 Santa Coloma de Gramanet
(Barcelona)